martes, 18 de junio de 2013


PUNTO 3
Andalucía en la Edad Contemporánea

Andalucía en el siglo XIX
La invasión francesa de 1808 ocupó el territorio de Andalucía, excepto la ciudad de Cádiz. En
esta ciudad se refugiaron muchos miembros de las Cortes Españolas y aprobaron la primera Constitución española.
En el siglo XIX, la población que vivía en el territorio andaluz se dedicaba a las siguientes actividades:
-La agricultura y la ganadería.
-La industria. A finales del siglo XIX muchas de estas fabricas desaparecieron, y solo se mantuvieron fábricas relacionadas con productos de la agricultura.
El ferrocarril supuso una mejora en las comunicaciones entre ciudades.
El siglo XX en Andalucía
Durante la primera mitad del siglo XX, el hecho más importante de Andalucía, como en toda España, fue la Guerra Civil.
Tras la Guerra Civil se vivieron años de pobreza. El desarrollo económico fue escaso y muchos andaluces tuvieron que emigrar a otras zonas de España y de Europa. A partir de los años sesenta el turismo alcanzó un gran desarrollo.
En los últimos veinticinco años del siglo XX, Andalucía experimento grandes cambios. Algunos de ellos fueron:
-Creación de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-Crecimiento económico.
Andalucía en la actualidad
En la actualidad, Andalucía se caracteriza por lo siguiente:
-La producción de alimentos de calidad. Para proteger su calidad se han creado las denominaciones de origen.
-Un importante centro turístico. El turismo de sol y playa destaca en la Costa del Sol. Además, el turismo cultural y de la naturaleza están adquiriendo gran importancia.
-La creación de parques científicos y tecnológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario