jueves, 28 de noviembre de 2013


Francisco Grande Covián

Nació en 1.909 en Asturias.
Es hijo de un médico. Se traslado a Oviedo donde estudió bachillerato y después se fue a Madrid donde estudió medicina.
Se graduó en la facultad de medicina en 1931, con premio extraordinario de licenciatura; al año siguiente obtuvo su Doctorado también con las máximas calificaciones, sobresaliente en la Facultad de Madrid, y tras haber realizado algunos cursos en Alemania. Trabajó con Severo Ochoa. Realizó varios viajes por Europa con los cuales logra ampliar su formación académica al relacionarse con importantes personajes tanto de la ciencia como de la investigación europea.
Profesión
Una vez estalla la Guerra Civil Española se dedica a la docencia en Valencia donde crea el Instituto de Alimentación de esa ciudad, del que fue subdirector.
Una de las consecuencias de la guerra civil y de la posguerra fue la aparición del hambre y otros trastornos nutricionales, por lo que Grande Covián y Francisco Jiménez García estudian casos de pelagra, aún cuando la población no consumía maíz. El estudio que llevaron a cabo abarcaba 3.116 casos de enfermedades carenciales, de las cuales, 2.279 fueron atribuidas a deficiencias de complejo B.
En estos años de la guerra, y debido a su relación de los años de especialidad con Juan Negrín, debe refugiarse en Oviedo hasta el fin de la contienda. En ese año de 1939 se traslada nuevamente a Madrid y empieza a desarrollar su actividad dentro del Instituto Ibys trabajando en la preparación de vitaminas.
A partir del año 1940 empieza a investigar dentro del centro del Instituto de Investigaciones Jiménez Díaz de Madrid. Durante estos años se dedica al estudio de la bioquímica del sistema nervioso haciendo numerosos viajes a Inglaterra. En la década de los años cincuenta empieza a trabajar en Estados Unidos comenzando una prolífica carrera que se desarrolla desde 1953 hasta 1975 en la Universidad de Minnesota. Durante esta época realiza trabajos de gran calidad sobre nutrición para el ejército estadounidense; también realiza estudios sobre los efectos de los componentes de la dieta sobre los lípidos del plasma, sobre los factores hormonales que regulan el metabolismo de las grasas, relación entre tejido adiposo y termorregulación, calorimetría, efectos fisiológicos del hambre o la obesidad en las personas.2
Regresa a España una vez acabada la dictadura y se instala de nuevo en Zaragoza, donde en los años cincuenta antes de su periplo por Estados Unidos había obtenido mediante oposición una cátedra de fisiología en la facultad de medicina de la Universidad de dicha ciudad. En este su regreso ocupa la cátedra de Bioquímica y Biología molecular del departamento de Bioquímica y Biología molecular y celular de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. En 1986 es nombrado profesor emérito de la misma cátedra hasta el año de su fallecimiento en 1995.

martes, 26 de noviembre de 2013


Erase una vez... la Alhambra”

A las 9 de la mañana nos fuimos en el autobús para ir a la Alhambra.
Cuando llegamos nos dijeron, que íbamos a visitar.
Nos dijo que lo que íbamos a ver eran tres barrios: el barrio de los trabajadores, el de los palacios y el de los militares.
Primero vimos el de los trabajadores, que era muy grande. Todavía quedaban restos de un palacio que eran de los Abencerrages, los militares de los sultanes.
También habían una medina que es una ciudad y los más ricos tenían albercas, fuentes y baños.
Pasamos por la iglesia de Santa María de la Alhambra, es muy famosa por su procesión, y el palacio de Carlos V. Carlos V fue el rey más poderoso, ya que poseía muchas tierras.
Poco después pasamos a una Alcazaba que significa fortaleza y el primer sultán vivió allí. Habían restos de casas, en total 13, allí vivían los guardias. No tenían muebles y entonces vivían con cojines y colchones para dormir, pero los más ricos tenían incluso agua. Guardaban la comida debajo de tierra para que se conservara mejor.
Nos subimos a la torre de la Vela. Habían unas vistas muy buenas para vigilar y detrás estaba Sierra Nevada.
Cuando bajamos, merendamos y descansamos para más tarde seguir.
Después de la merienda nos fuimos al barrio de los palacios. Entramos en uno que se llamaba el palacio Nazaríe. Nos dijo que primero íbamos a ver el palacio Comares y el segundo el Patio de los Leones.
Los musulmanes rezaban 5 veces al día porque era una norma.
Pasamos a un patio del cuarto dorado donde se hacían los juicios y trabajos. Habían celosías que sirven para que el sultán viera a los enemigos y los enemigos no vieran al sultán. Para los musulmanes el agua era la vida y la usaban para tres cosas: usar, decorar y por su religión.
Tenían un gran salón que era de los embajadores y es el que mejor se conserva. Los embajadores son los representantes de otros países.
Después fuimos al Patio de los Leones y nos dijeron que los leones los restauraron. Pasando el patio llegamos a una sala que era de los reyes que la usaban para hacer fiestas y otra sala la de los Abencerrajes.
Estuvimos en otra habitación llamada la sala del emperador o Washington Irving. Pasando la sala nos fuimos por dos patios hasta la puerta de salida.
Ha sido una visita muy chula y me ha gustado mucho, a si que espero que se repita.

jueves, 21 de noviembre de 2013


PUNTO 3
El embarazo y el parto

Primeras fases del embarazo
En la pared del útero, en el lugar donde se ha producido la implantación del cigoto, se desarrolla un tejido esponjoso, la placenta, a través de la cual llega al embrión la sangre de la madre con sustancias nutritivas y oxígeno. El embrión está comunicado con la placenta por medio de unos vasos sanguíneos que forman el cordón umbilical.
Al mismo tiempo, también se forma la bolsa amniótica.
Alrededor del tercer mes el embrión se llama feto.
Desarrollo del embarazo
*Con cinco semanas, el embrión mide unos dos centímetros.
*A los tres meses mide unos diez centímetros, y el feto ya tiene forma humana.
*A los cinco meses pasa algunos ratos dormido y otros despierto, incluso abre los ojos, se chupa el dedo, se mueve.
*A los nueve meses pesa alrededor de unos tres kilos, mide unos 50 centímetros y está totalmente formado y listo para nacer.
El parto
Transcurridos los nueve meses del embarazo, se produce el parto.
El parto se produce en tres fases:
*Dilatación. La parte del útero que está unida a la vagina se ensancha para permitir el paso al feto.
*Expulsión. El bebé sale al exterior. La persona que atiende el parto corta el cordón umbilical.
*Alumbramiento. En esta fase se produce la salida al exterior de la placenta.

miércoles, 20 de noviembre de 2013


PUNTO 2
Los aparatos reproductores

El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino está formado por distintos órganos. Casi todos ellos se localizan en el interior del cuerpo de la mujer.
*Los ovarios. En ella se producen las células reproductoras femeninas, los óvulos
*Las trompas de Falopio. Son dos conductos que comunican cada ovario con el útero.
*El útero o matriz. Es un órgano de paredes musculosas.
*La vagina. Es un conducto que comunica el útero con el exterior.
*La vulva. Es la parte externa del aparato reproductor femenino.
El aparato reproductor masculino
La mayoría de los órganos del aparato reproductor masculino son externos, es decir, se localizan en el exterior del cuerpo.
*Los testículos. Son dos órganos que están situados en una bolsa de piel llamada escroto. En ellos se producen las células reproductoras masculinas, los espermatozoides.
*Los conductos deferentes. Son dos finos que conducen los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
*Las vesículas seminales. Son dos glándulas que producen el líquido seminal y lo vierten en la uretra.
*La uretra. Es el conducto en el que desembocan los conductos deferentes.
*El pene. Es la parte más externa del aparato reproductor masculino.
La fecundación
La fecundación ocurre cuando un óvulo y un espermatozoide se unen en una de las trompas de Falopio.

jueves, 14 de noviembre de 2013


PUNTO 1
La reproducción

Los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual, es decir, para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras.
Los seres humanos, además, somos vivíparos y mamíferos.
Los caracteres sexuales primarios
Las células reproductoras masculinas y femeninas, se producen en los aparatos reproductores de los hombre y de las mujeres.
Los rasgos que caracterizan a los aparatos reproductores masculino y femenino reciben el nombre de caracteres sexuales primarios.
Al pasar los años, los aparatos reproductores de las personas maduran y se hacen fértiles.
Los caracteres sexuales secundarios
La maduración del aparato reproductor se completa entre los once y los quince años. Esta etapa se llama pubertad.
Durante la pubertad se producen cambios en el cuerpo:
*A las chicas se les desarrollan las mamas y se les redondea las caderas.
*A los chicos se les ensanchan los hombros, la nuez se hace más evidente, la voz se transforma y se hace más grave, y comienza a crecer la barba y el bigote.
Las células reproductoras
Las células reproductoras masculinas y las femeninas son muy diferentes:
*Las células reproductoras masculinas se llaman espermatozoides. Son pequeños y se mueven muy rápido gracias a su cola o flagelo.
*Las células reproductoras femeninas se llaman óvulos. Son mucho más grande y no se mueven por sí mismas. A partid de la pubertad, cada mas madura uno.

martes, 5 de noviembre de 2013


PUNTO 3
La musculatura

Según su forma, los músculos pueden clasificarse en distintos grupos:
*Fusiformes. Son alargados y estrechos, como el bíceps o el cuádricesps.
*Planos y anchos. Pueden ejercer mucha fuerza y tienen un recorrido más corto.
*Circulares. Al contraerse pueden cerrar una abertura.
Los músculos del cuerpo
Los músculos están distribuidos en la cabeza, el tronco y las extremidades.
*Músculos de la cabeza. La mayor parte se encuentran en la cara, y nos permiten hablar, masticar y realizar gestos.
*Músculos del tronco. En el cuello, los esternocleidomastoideos permiten girar y agachar la cabeza. En la parte anterior del tronco, los abdominales y los pectorales permiten flexionar el tronco. En la parte posterior, los trapecios unen la cabeza, los hombros y la espalda.
*Músculos de las extremidades:
En las extremidades superiores, los deltoides levantan los brazos; los bíceps los flexionan y los tríceps la estiran.
En las extremidades inferiores, los glúteos nos impulsan al caminar; los cuádriceps estiran las piernas y los bíceps la flexionan.
Los tendones
Muchos músculos se unen a los huesos mediante unas prolongaciones fibrosas y blanquecinas que se denominan tendones.
Son flexibles, ya que pueden doblarse, pero no son elásticos.