jueves, 14 de noviembre de 2013


PUNTO 1
La reproducción

Los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual, es decir, para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras.
Los seres humanos, además, somos vivíparos y mamíferos.
Los caracteres sexuales primarios
Las células reproductoras masculinas y femeninas, se producen en los aparatos reproductores de los hombre y de las mujeres.
Los rasgos que caracterizan a los aparatos reproductores masculino y femenino reciben el nombre de caracteres sexuales primarios.
Al pasar los años, los aparatos reproductores de las personas maduran y se hacen fértiles.
Los caracteres sexuales secundarios
La maduración del aparato reproductor se completa entre los once y los quince años. Esta etapa se llama pubertad.
Durante la pubertad se producen cambios en el cuerpo:
*A las chicas se les desarrollan las mamas y se les redondea las caderas.
*A los chicos se les ensanchan los hombros, la nuez se hace más evidente, la voz se transforma y se hace más grave, y comienza a crecer la barba y el bigote.
Las células reproductoras
Las células reproductoras masculinas y las femeninas son muy diferentes:
*Las células reproductoras masculinas se llaman espermatozoides. Son pequeños y se mueven muy rápido gracias a su cola o flagelo.
*Las células reproductoras femeninas se llaman óvulos. Son mucho más grande y no se mueven por sí mismas. A partid de la pubertad, cada mas madura uno.

1 comentario:

  1. Muy bien, Pablo, visto el resumen del punto 1 del tema 4. Un saludo. Bye...


    JUAN

    ResponderEliminar