martes, 12 de febrero de 2013

LAS MEDIDAS DE LONGITUD

El intercambio de mercancías, el comercio, obliga a disponer de un sistema de medidas que sirva de referencia. Desde siempre, cualquier grupo humano de cierto nivel de civilización tuvo un sistema de medidas.
Los antiguos egipcios utilizaban medidas anatómicas: pies, brazo... El codo era la longitud del antebrazo del comerciante. Pero está claro que esa longitud es variable (depende del comerciante), por lo que se acabó imponiendo una unidad de longitud concreta e invariable a la que se le llamó codo real. Esta es la unidad de longitud más antigua que se conoce.
Los griegos y los romanos imitaron a los egipcios y tomaron el codo como unidad de medida, aunque las longitudes de los codos egipcios, griego y romanos eran distintas. Esto pasó con frecuencia a lo largo de la historia: unidades de medida con el mismo nombre resultaban tener distinto tamaño.
Al proliferar el negocio entre países se hizo necesario crear un sistema de medidas universal. El Sistema Métrico Decimal se creó en Francia a finales del siglo XVIII y fue pronto adoptado por la mayoría de los países. Actualmente, el
95% de la población mundial se rige por él.

SISTEMA TRADICIONAL CASTELLANO

Longitud
1 legua = 4 millas
1 milla= 8 estadios
1 estadio = 25 cuerdas
1 cuerda = 5 pasos
1 paso = 5 pies
1 pie = 27, 9 cm
1 vara = 3 pies = 4 palmos

SISTEMA ANGLOSAJÓN

Longitud
1 pulgada = 2,54 cm
1 pie = 12 pulgadas
1 braza = 2 yardas = 6 pies
1 milla terrestre = 1,609 km
1 milla náutica = 1,853 km

1 comentario: